martes, 24 de enero de 2012

I.E Rufino José Cuervo Sur



  • Información de la institución:

    escudo:



    Misión – Visión
    Misión
    La Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur de Armenia es un establecimiento de carácter público que ofrece a la comunidad servicios en educación preescolar, básica primaria, secundaria, media académica y técnica, para niños, jóvenes y adultos. Cuenta para ello con un proyecto pedagógico que busca formar en competencias ciudadanas, laborales, científicas, ambientales, tecnológicas y que trascienda en lo espiritual, ético y moral. Se sustenta en políticas y prácticas inclusivas que facilitan el desarrollo de un proyecto de vida para todos, que contribuya al progreso local, regional, nacional e internacional.

    Visión
    Para el año 2022, la Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur de Armenia será líder en la formación integral de bachilleres académicos y técnicos de calidad, competentes en el campo laboral y científico para un mundo globalizado. Se proyectará como una institución educativa incluyente, respetuosa de los derechos humanos, innovadora y comprometida con los sectores educativos, productivos y comunitarios; destacados a nivel local, regional, nacional e internacional por los procesos académicos, pedagógicos y de proyección social-laboral que permitirán acoger a la comunidad desde y para la diversidad.


    Principios – Objetivos
    Principios Institucionales
    ·          
    INCLUSIÓN: Todas las personas deben tener las mismas oportunidades para desarrollar y ejercitar sus potencialidades a nivel individual y colectivo; sin ser objeto de discriminación por razón de género, raza, edad, estrato socioeconómico, barreras educativas especiales, ideologías culturales y-o religiosas.
    ·         PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: Principio fundamentado en la construcción individual y colectiva que garantiza el respeto a los derechos y deberes, a la libre expresión y participación ciudadana.
    ·         RESPETO, INTEGRIDAD Y AUTONOMÍA DE LA PERSONA: exaltación y reconocimiento de la integridad humana. Es necesario un trato justo y equitativo de la persona por encima de prejuicios que impliquen cualquier trato segregacionista.
    ·         CRÍTICA Y AUTO CRÍTICA: Espacio intersubjetivo de permanente reflexión que converge en el diálogo, debate y ejercicio autónomo de la libre expresión enmarcados en la tolerancia y el respeto por el otro.
    ·         INTERDISCIPLINARIEDAD Y PLANEACIÓN: Re- significación del Proyecto Educativo Institucional. A través de la interacción entre las diferentes ramas del saber, se planeará estratégicamente teniendo en cuenta los medios necesarios para alcanzar los retos del futuro inscritos en la misión y visión de la institución.
    ·         EFICACIA, EFICIENCIA Y CALIDAD
    Logro de las metas y los objetivos propuestos en el Proyecto Educativo Institucional ligados a principios de carácter ético y político.
    Administración y uso racional de los recursos económicos, de talento humano y físicos para el logro de los propósitos institucionales.
    Trabajo planificado, coordinado y continuo de todos los entes de la institución para optimizar los procesos pedagógicos de modo que respondan eficientemente a las necesidades y expectativas de la comunidad educativa.

    Trascendencia
    La Institución Educativa Rufino José Cuervo Sur forja constantemente seres humanos integrales para la vida, el cambio, la cultura y el trabajo. Líderes constructores de una nueva sociedad enmarcada en las dimensiones axiológicas del ser.

    Objetivos
    ·         Diseñar un currículo acorde con la misión y visión institucional que facilite la formación de líderes con proyección laboral en los campos de las modalidades técnicas ofrecidas por la institución.
    ·         Brindar a los estudiantes herramientas para la comprensión de la cotidianidad a nivel local, regional, nacional e internacional que les permita ser agentes activos, críticos en la transformación de la sociedad. De esta manera, se formarán líderes constructores de paz que propicien la proyección comunitaria de forma que se ajuste a los retos de un mundo globalizado.
    ·         Dinamizar la investigación como uno de los componentes fundamentales, a través de un plan operativo que involucre a los diferentes estamentos educativos y que responda a las necesidades e intereses de la comunidad.
    ·         A través de la generación de procesos de negociación participativa, desarrollar actitudes hacia el civismo estimulando compromisos que favorezcan el fortalecimiento de los valores patrios, el respeto y tolerancia hacia la diversidad.
    ·         Potencializar las dimensiones éticas, filosóficas y políticas del ser humano para su trascendencia e inclusión en una ciudad con miras a la internacionalización.